30 mayo, 2011

Luis Rosales

El 31 de mayo se conmemora el nacimiento del poeta: Luis Rosales.
Vale la pena recordarlo con una de sus obras más emotivas.

Estos versos, que están escritos en segunda persona, a veces... y en solitario, casi podríamos sentirlos como nuestros. 

"Mujer con palomas"  de Pedro García Espinosa


CIEGO POR VOLUNTAD
Y POR DESTINO



Porque todo es igual y tú lo sabes,
has llegado a tu casa, y has cerrado la puerta
con ese mismo gesto con que se tira un día,
con que se quita la hoja atrasada al calendario
cuando todo es igual y tú lo sabes.
Has llegado a tu casa,
y, al entrar,
has sentido la extrañeza de tus pasos
que estaban ya sonando en el pasillo antes de que llegaras,
y encendiste la luz para volver a comprobar
que todas las cosas están exactamente colocadas
como estarán dentro de un año;
y después,
te has bañado, respetuosa y tristemente, lo mismo que un suicida,
y has mirado tus libros como miran los árboles sus hojas,
y te has sentido solo,
humanamente solo,
definitivamente solo porque todo es igual y tú lo sabes.

Has llegado a tu casa,
y ahora querrías saber para qué sirve estar sentando,
para qué sirve estar sentado igual que un náufrago
entre tus pobres cosas cotidianas.
Sí, ahora quisiera yo saber
para qué sirve el gabinete nómada y el hogar que jamás se ha encendido,
y el Belén de Granada
–el Belén que fue niño cuando nosotros todavía
nos dormíamos cantando–
y para qué puede servir esta palabra: ahora
cuando empieza la nieve,
cuando nace la nieve,
cuando crece la nieve en una vida que quizás está siendo la mía,
en una vida que no tiene memoria perdurable,
que no tiene mañana,
que no conoce apenas si era clavel, si es rosa,
si fue azucenamente hacia la tarde.

Sí, ahora
me gustaría saber para qué sirve este silencio que me rodea,
este silencio que es como un luto de hombres solos,
este silencio que yo tengo,
este silencio
que cuando Dios lo quiere se nos cansa en el cuerpo,
se nos lleva,
se nos duerme a morir
porque todo es igual y tú lo sabes.

Sí, he llegado a mi casa, he llegado,
desde luego, a mi casa,
y ahora es lo de siempre,
lo de nogal diario,
los cuadros que aún no he tenido tiempo de colgar
y están sobre la
mesa que vistió de volantes mi hermana,
la madera que duele,
y la pequeña luz deshabitando la habitación,
y la pequeña luz que es como un hueco en la penumbra,
y el vaso para nadie
y el puñado de sueño,
y las estanterías,
y estar sentado para siempre.
Sí, he vuelto de la calle; estoy sentado;
la nieve de empezar a ser bastante
sigue cayendo,
sigue cayendo todo, sigue haciéndose igual,
sigue haciéndose luego,
sigue cayendo,
sigue cayendo todo lo que era Europa, lo que era
mío y había llegado
a ser más importante que la vida,
lo que nació de todos y era como una grieta de luz
entre mi carne,
sigue cayendo,
sigue cayendo todo lo que era propio,
lo que ya estaba liberado,
lo que ya estaba descolorido por la vida,
sigue cayendo,
sigue cayendo todo lo que era humano, cierto y frágil
lo mismo que una niña de seis años que llorara
durmiendo,
sigue cayendo,
sigue cayendo todo,
como una araña a la que tú vieras caer,
a la que vieras tú cayendo siempre,
a la que vieras tú mismo,
tú, tristemente mismo,
a la que vieras tú cayendo hasta que te tocara en la pupila con sus patas velludas,
y allí la vieras toda,
toda solteramente siendo araña,
y después la sintieras penetrarte en el ojo,
y después la sintieras caminar hasta adentro,
hacia dentro de ti caminando y llenándote,
llenándote de araña,
y comprobaras que estabas siendo su camino
porque cegabas de ella,
y todavía después la sintieras igual,
igual que rota
y todavía…

–¡Buenas noches, don Luis! –.

Sí, es verdad que el sereno
cuando me abrió esta noche la cancela,
me ha recordado a la palabra “igual”;
me ha recordado
que estaba ya,
desde hace muchos años,
haciéndose gallego inútilmente
porque ya lo sabía,
porque ya lo sabía, y casi le zumbaba la boca como un trompo,
a fuerza de callar
y de tener la cara expectante y atónita.
Sí, es verdad,
Y ahora comprendo por qué me ha recordado a la palabra “igual”:
era lo mismo que ella,
era igual y tenía
las llaves enredadas entre las manos
pero sirviéndole para todo como sus cinco letras,
las cinco llagas de la palabra igual,
las cinco llagas que le sonaban luego,
que le sonaban igual que ayer y que mañana,
igual que ahora
siento de pronto,
ahogada en la espesura de silencio que me rodea,
como una vibración mínima y persuasiva
de algo que se mueve para nacer,
y es un ruido pequeño,
casi como un latido que sufriera,
como un latido en su claustro de musgo,
como un niño de musgo que porque duele tiene nombre,
tiene ese nombre que únicamente puede escuchar
la madre,
ese nombre que ya duele en el vientre,
que ya empieza a decirse a su manera.

Y es un sonido de algo interior que vibra,
de algo interior que está subiendo a mi garganta
como el agua en un pozo,
igual que esa palabra que no has pensado aún
mientras la estás diciendo,
y después se hace radiante, ávido, irrestañable,
y ahora es ya la memoria que se ilumina como un cabo de vela que se enciende con otra,
y ahora es ya el corazón que se enciende con otro
corazón que yo he tenido antes,
y con otro que yo entristezco todavía,
y con otro
que yo puedo tener, que estoy teniendo ahora,
un corazón más grande,
un corazón para vivirlo, descalzo y necesario,
un corazón reunido,
reunido de otros muchos,
igual que un olor único que hacen diversas flores;
y pienso
que quizás estoy ardiendo todo,
que se ha quemado la palabra “igual”,
nos vibra el corazón como cristal tañido;
nos vibra,
está vibrando ya con este son que suena,
con este son, con este son que suena enloqueciendo
ya la casa toda,
mientras que se me va descoloriendo el alma

por una grieta dulce.

15 abril, 2011

Mi querido Chaplin

Hace 122 años de un 16 de abril nació Charles Chaplin, uno de los personajes predilectos de cualquier amante del cine. Qué diría hoy de las relaciones humanas aquel hombrecito de la rueda dentada, donde la producción en serie casi lo convierte en un ser maquinizado?

21 enero, 2011

Expo personal "Italia, amore mio"

La asociación ARTE IN CENTRO anuncia una inauguración.
Se trata de una interesante exposición personal del escenógrafo y artista plástico cubano Pedro Garcia Espinosa. En ella se hace énfasis en la relación de la vida y producción artística de este creador con Italia y la cinematografía.

www.pedrogarciaespinosa.blogspot.com



19 mayo, 2010

Yo soy la canción que canto

Les invito unos minutos a recordar la teatralidad interpretativa de Bola de Nieve, cubano único e inimitable en la historia de nuestra música insular.

Disfruten de la gestualidad de su voz y de sus ademanes escénicos en estas dos distintas actuaciones.




16 abril, 2010

Excelente exposición de Carlos Enríquez

La Galería Cernuda Arte presenta hasta el 30 de abril:

Carlos Enríquez: The Painter of Cuban Ballads 

Significativa exposición de uno de los pintores más grandiosos y controvertidos de la Vanguardia cubana.
Con más de 40 pinturas y obras sobre papel en su mayoría procedentes de colecciones privadas.


Se acompaña la exposición con el libro del profesor y estudioso Juan A. Martínez. Valioso texto dedicado al artista y editado por la misma Cernuda Arte, con aproximadamente 300 reproducciones a color y abundantes referencias blibliográficas.

Cernuda Arte
3155 Ponce de Leon Blvd.
Coral Gables, Florida 33134


30 marzo, 2010

Reseña: "El tren", Georges Simenon


El Tren
La literatura del siglo XX sería menos rica sin la pluma de Simenon: el papá del detective Maigret, es, sin dudas, uno de los novelistas más refinados del siglo.
El tren, es casi un diario íntimo que cuenta la historia de Marcel durante la deportación en un campo de refugiados en La Rochelle. Se debe precisar que el mismo Simenon, en 1940 tuvo el cargo de responsable en un campo de prófugos belgas justo en La Rochelle. Su escritura es rápida y excitante, exquisita y atractiva. El protagonista, se ve arrastrado por una tempestuosa aventura de amor y sexo durante el viaje al campo de refugiados. Mientras viajan, en el otro convoy, se encuentran su esposa embarazada y su hija pequeña. El amor inesperado se sobrepone al temor de la muerte, a lo desconocido y a la duda sofocante. "¿Tal vez me equivoqué al pensar que tenía una cita con el destino?". La pasión aquí lo es todo, vence las distancias, rompe las barreras con esa carga sensual que caracteriza la escritura de Simenon, talmente asombrosa como en Tres habitaciones en Manhattan, que lo consagró entre los más grandes novelistas de la pasión. Como un tren que pasa, se detiene en una estación y luego, silbando, continúa su camino. Estas páginas quedarán como legado para el hijo varón nacido durante la deportación, papeles que no sabremos si él llegará a leer, páginas escritas y escondidas por Marcel, quizás porque hasta el padre aparentemente más normal, un día quisiera tener el coraje de poder contar a sus propios hijos que él fue también otra persona.
El tren fue publicado por primera vez en 1961 y en 1973 convertido en un film con Romy Schneider.

Por Raffaella Ravasi

14 febrero, 2010

Versos de amores y pinceles

Zaida del Río, 2002
Felicidades a todos los que aman o amaron alguna vez, a los que se sintieron amados o se regocijan hoy de ese estado de gracia en el corazón y en nuestras mentes. A los que anhelan esa dichosa música y las alferesías que trae la voz de un niño. Los caminos del amor son muy difíciles pero siempre hay que seguir la vía y quizás, en una puerta abierta, podamos encontrar "la estrella".
Aqui les va un poema de Wichy Nogueras, para dedicar, por qué no, a damas o a caballeros.
Amemos desde dentro para que la felicidad no dure instantes. Sólo por eso vale la pena celebrarlo, pues un minuto sincero, de cualquier tipo de pasión y ternura, nos volverá mejores y bienaventurados.

A una dama

Tus ojos perderán ese brillo único
que me corta el aliento
Y sobre el cual he escrito no sé cuantos poemas
Tu piel dejará de ser como la del durazno
Tus cabellos no serán más como seda negra sobre tus hombros
(que ayer comparé con el mármol)
Pero también mis poemas envejecerán.

Por tanto, qué nos pueden importar hoy
las fealdades y el polvo de mañana.
Ahora eres la muchacha más linda del mundo
y estos son los mejores versos de amor de esta época.

Luis Rogelio Nogueras

06 febrero, 2010

Los abstractos

"El grupo de los Once", fue la primera y verdadera generación de pintores que protagonizó el abstraccionismo en la pintura cubana. En 1953, un grupo de artistas toman distancias respecto a sus antecesores y deciden una estrategia iconográfica diferente. Si bien en la primera Vanguardia plástica cubana trabaja cada uno por su cuenta, (participando --y debe subrayarse-- en salones colectivos y luchando contra la Academia) el nuevo grupo de pintores siente la necesidad de formar un colectivo, de agruparse con el fin de propagar ideas e incrementar las sedes institucionales para el intercambio de nuevas concepciones. El estímulo de la pintura anterior de vanguardia,  de los Informales y su enorme influencia desde Nueva York, sumadas a las confluencias del cubismo,  todos los Ismos, y el alejamiento de todo tipo de cánones en Europa, son vientos renovadores que se asimilan también en la Habana y a su vez en las instituciones culturales que surgen por esos años en Cuba. El abstraccionismo se apoya en colores y formas y va mucho más allá del espíritu sintético de los movimientos previos, minimizando la importancia del tema subyacente en la obra. Pretende un arte con una finalidad en sí mismo. La abstracción a su vez, puede ser cromática o poética basada en la expresión o simbolismo de los colores y también en el estado de ánimo, en los distintos raptus del artista que quiere transmitir una esencia al espectador. Mientras que la abstracción geométrica sugiere una simplificación de los colores y formas con la ayuda de la matemática y la geometría. Es una ruptura total de lo figurativo que puebla la obra de representaciones y signos.
Cuando comparecen los abstractos en Cuba,  años 50' precisamente, La Habana se encuentra en plena efervescencia y está cambiando radicalmente. La Rampa, por ejemplo, es un centro vital urbanístico y social. Muchos pintores participan en la decoración de nuevos edificios, hoteles, sociedades y tal es el caso de Amelia Peláez. Portocarrero, Cundo Bermúdez, entre otros. Todas las artes, pintura, escultura, diseño, teatro, cine, música comienzan a vincularse, se necesitan unas a otras y confluyen. Estos innovadores pintores respetan a los anteriores, sobre todo a Lam, pero la sensualidad cromática y los interiores tranquilos de ambientes domésticos serán, a estas alturas, un tema ya agotado. Se necesita libertad en el ademán del trazo, buscar con sutileza, hasta la médula el signo gráfico.
Un grupo de pintores y escultores sin manifiestos vanguardistas escoge un número por ventura para autodesignarse, un número sin ningún significado en especial. Se podría deducir, que quizás, el 11 al ser representado por dos lineas, quiera indicar un camino, un itinerario de dos vias que conducen, que no se cruzan y van...Y aunque muchos piensen que se llamaron así por el número de sus componentes, pues se quivocan. Ellos no fueron sólo 11, fueron muchos más....Vale la pena precisar, que de cierta forma, el nombre tiene un origen documentado y la primera vez que fueron llamados de esta manera fue por la exposición de exactamente 11 de estos artistas en 1953, donde el escritor y crítico de arte Joaquín Texidor,  realizó una reseña con el nombre "Once pintores y escultores en La Rampa".
En un inicio el grupo estuvo formado por Francisco  Antigua, René Avila, Agustín Cárdenas, Fayad Jamís, Hugo Consuegra, Guido Llinás, Tomás Oliva, José Antonio Díaz Peláez, Viredo Espinosa y Antonio Vidal. A partir de entonces, algunos se separaron y otros se sumaron posteriormente, comenzando a realizar así distintas muestras colectivas con el metafórico nombre de: Los once.
Los artistas del grupo, sin embargo, poseían una neta individualidad y vale aclarar que también detentaron marcadas diferencias a pesar de las convergencias expositivas e ideales estéticos. Sin duda alguna, la estrategia de tener una influencia entre ellos, desde el punto de vista intelectual y artístico, propició el surgimiento de cambios plásticos  rotundos y favoreció completas variaciones retóricas alrededor de la cultura. La polémica fue entonces entre la pintura realista,  también presente en este momento con transformaciones epocales profundas y la nueva y controvertida abstracción. Los once, admiran el informalismo abstracto, lo hacen suyo también desde el punto de vista político pues lo convierten en elemento de lucha contra lo viejo, rompen con el canon impuesto por las generaciones anteriores y miran abiertamente al exterior. Ello trajo como consecuencia en numerosas ocasiones arremetidas por parte de la crítica. En realidad, con esa táctica grupal, beneficiaron un período de cambios y de espectativas, una especie de calentamiento del terreno mental, que se concretó y se plasmó con inmensa riqueza en la sucesiva década de los 60'.
Justo a los diez años del surgimiento de Los once, en 1963, se realizó una exposición con el nombre de "Expresionismo abstracto" en la Galería de la Habana y aquellos que habían comenzado ya no serán los mismos. Las interrelaciones de las artes se acentuaron cada vez más y cada uno de ellos continuó su propio rumbo estético. No obstante, esta dimensión artística evidencia su actualidad por donde quiera que se mire y retorna siempre al arte contemporánea como afirmara Pedro de Oraá:

"Considero que la abstraccion está viva, no ha muerto, tiene una vigencia extraordinaria y tiene que ser así porque es la experiencia más original del arte del siglo XX". (1)
En la foto: Tomás Oliva y Raúl Martínez


Tomás Oliva
Óleo sobre lienzo
"Sagua de Tánamo" (1958)


Agustín Cárdenas,
"Pareja Antillana", al bronce, 1959

Por  Ariadna García Espinosa
Bibliografía e Imágenes:
Revista Revolución y Cultura, N. 1/99 pp. 20-33: Graziella Pogolotti "Los once en el viraje de los cincuenta", Carina Pino-Santos "El camino de la abstracción" y Raúl Martínez "Los Once".
Graziella Pogolotti, «Expresionismo abstracto» en  Exámen de conciencia, Uneac, La Habana, 1965.
Adelaida de Juan, «La plástica en Cuba en 1953» en Pintura cubana, temas y variaciones, Uneac, La Habana, 1978.
(1)- Entrevista de Carina Pino-Santos a Pedro de Oraá en fecha 05/02/1999. 



  

24 diciembre, 2009

Felices Fiestas



Que pasen todos una linda Navidad

y que el 2010 venga cargado

de éxitos personales y

profesionales.

    (Nosotros trataremos de aparecer más a menudo y de ser más constantes)

19 septiembre, 2009

Poema



DESEO

Que la vida no vaya más allá de tus brazos.
Que yo pueda caber con mi verso en tus brazos,
que tus brazos me ciñan entera y temblorosa
sin que afuera se queden ni mi sol ni mi sombra.
Que me sean tus brazos horizonte y camino,
camino breve, y único horizonte de carne;
que la vida no vaya más allá... ¡Que la muerte
se parezca a esta muerte caliente de tus brazos!...

DULCE MARIA LOYNAZ

Imágen de ABENAMAR Bauta Delgado

31 agosto, 2009

Acerca del universo imaginario de Martí


He leído muchas veces de escritores que presentan aproximaciones y coincidencias con ese mundo alucinante que se haya en la literatura moderna hispanoamericana. Sin embargo, nunca antes había profundizado demasiado entre la realidad y el elemento imaginario de la literatura martiana. Fantasías inesperadas que provienen del mito y del cosmos de América Latina, de antiguas leyendas, razas, culturas y de distintas deidades.
Martí, ha sido indicado como uno de los precursores del realismo mágico o de ese real maravilloso que explicara Carpentier en El reino de este mundo:

Lo maravilloso comienza a serlo de manera inequívoca cuando surge de una inesperada alteración de la realidad (el milagro), de una revelación privilegiada de la realidad, de una iluminación inhabitual o singularmente favorecedora de las inadvertidas riquezas de la realidad [...](1)

Así, del mismo modo, Martí en su época, considera la mitología india un patrimonio cultural y artístico que ha de servir de base y arsenal para la verdadera literatura de nuestro continente. Es decir, también considera la tradición y la historia americana como un elemento casi metafórico tal como se utilizó en la mitología grecolatina. Se sabe que en la antigüedad griega, se utilizaban figuras mitológicas accesibles al público para expresar asuntos o sentimientos de la época. Martí, en muchas ocasiones, sustituye esa mitología grecolatina, en este caso la Venus de Milo, por la mitología india:

Dadme lo sumo y lo perfecto: dadme
(...) -la manceba
India que a orillas del ameno río
Que el viejo Chichén los muros baña
A la sombra de un plátano pomposo
Y sus propios cabellos, el esbelto
Cuerpo bruñido y nítido enjugaba.
Dadme mi cielo azul...dadme la pura
La inefable, la plácida, la eterna
Alma de mármol que al soberbio Louvre
Dio, cual su espuma y flor, Milo famosa(2) .


La utilización del mito como símbolo artístico, ya sea que se trate de la cultura negra, india o simplemente criolla que se mezcla con la realidad, refleja lo que el realismo mágico ha querido dejar en sus textos: la simbiosis de un mundo fantástico y arcaico vinculado con temas del presente o relativos a la modernidad.

Para finalizar esta breve consideración, podemos agregar que en varios estudios sobre Martí, se deduce lo mismo acerca del concepto de lo “maravilloso”.
Si analizamos la obra de Carpentier, por ejemplo, se puede percibir que todos los momentos de superstición, de magia y de mitologías chocan con el mundo racional de lo moderno. Esta coexistencia especial, de conjunciones tan disímiles desde el punto de vista temporal e histórico, es la idea central del concepto “carpentierano” de lo “real maravilloso”. El alemán Hans-Otto Dill en uno de sus valiosos ensayos(3) sobre la estética martiana, propone una interesante cita donde Martí, curiosamente, utiliza la misma palabra “maravilloso” para explicar esta fusión entre la tradición y la actualidad:

¿Cómo no, en estos lugares de imponderables maravillas, donde en el hondo valle el labrador siega la caña, sobre el valle hondo extiéndense las nubes, revueltísimos senos de colores, y sobre el cielo de iris y violeta, cruza, como yo he cruzado, vibrante, triunfador, altivo, audaz ferrocarril?(4)



(1)Alejo Carpentier, «Prólogo» en El reino de este mundo, pp. 96-97.
(2)José Martí, Sed de belleza, Versos Libres, Obras Completas, Tomo XVI, Editorial Nacional de Cuba, 1962-1965, La Habana, p. 166.
(3)Hans-Otto Dill, El ideario literario y estético de José Martí, Ed. Casa de las Américas, La Habana, 1975.
(4)José Martí, Obras Completas, Tomo XII, Editorial Nacional de Cuba, 1962-1965, La Habana, p. 175.

11 julio, 2009

La campiña en la pintura cubana del pasado

Desde el costumbrismo, se produce una nueva tendencia de orientación en la pintura cubana que tuvo como tema principal el paisaje.
El paisaje como sujeto, comienza a ser tema de interés a partir del pintor Esteban Chartrand. El asunto primordial se centra en el campo cubano y precisamente en el ingenio azucarero. Algunos, por ejemplo los del mismo Chartand, serán iluminados con una luz tenue que casi pareciera un ambiente apagado*1.

Este tipo de luz evoca una sensación de tranquilidad y al mismo tiempo es imposible pensar que en el campo se realicen trabajos fuertes ni que exista algún tipo de violencia. Lo mismo sucede cuando transporta la fauna, o un platanal, las gallinas, o un bohío al lienzo. No hay ningún sentido de la luz cubana:


[...] con una luz ajena a los hirientes rayos de nuestro sol tropical [...]*2

O como explica Adelaida de Juan:


El romanticismo traducido a nuestro campo se convierte en una visión idílica de una Arcadia con palmeras.*3

Otro artista importante que pinta paisajes será Federico Mialhe y su importancia principalmente radica, en que también integra sus cuadros con hombres campesinos.
La temática del guajiro, aparece tardíamente en la plástica cubana. En la pintura del siglo XIX no existen todavía rasgos temáticos, ni búsqueda de nacionalidad. La pintura académica de San Alejandro en relación con este tema, tuvo antecedentes solo en los grabados realizados por extranjeros que estuvieron de paso por la isla. Igualmente los grabados hechos por extranjeros y criollos se encomiendan a las principales industrias. Tal es el caso de la industria tabacalera. Las lujosas cajas de tabaco, destinadas a la exportación representan en sus cromos y en la marca, argumentos estereotipados.
Hacia la década del 80 en el siglo XIX, el guajiro cubano se convierte en el tipo físico y moral idóneo para vehicular ciertos valores positivos en un contexto esclavista donde otras figuras humanas, como la del negro, no tendrán suficiente espacio. En tal sentido cabe precisar que los grabadores, Laplante, famoso por ser un notable paisajista y el costumbrista Landaluze, si desarrollan la temática negra. Landaluze captó escenas de tipicismo criollo y delineó una figura del guajiro cubano.
Las litografías que realiza para Tipos y costumbres (La Habana, 1881) tienen una gran verosimilitud, mas las versiones que da del campesino están llenas de ingenuidad y nunca lo presenta frente al duro trabajo.
En los inicios del siglo XX al campesino se le ve entrar en su verdadero contexto ocupado en sus quehaceres cotidianos, en las obras de Menocal y en otros autores contemporáneos a él. Sin embargo se puede afirmar que aún existe cierto pintoresquismo en la pintura:

[...] campesinos concebidos dentro de un marco costumbrista, en los que no se recrearían sus sentimientos y visión del mundo, sino solo sus hábitos, rasgos físicos y vestimentas, así como combates de nuestras guerras de independencia [...]*4

Estos pintores serán la transición que da paso a la pintura moderna en Cuba:

El primer cuarto del siglo XX, transcurre en lo artístico y grosso modo, sin pena ni gloria. La Academia sobre los hombros de Melero, Menocal, Romañach y Tejada, traspone los umbrales del siglo y arrastra penosamente su precaria existencia. Ya no tiene nada que decir .*5

*1Cit. Adelaida de Juan, Pintura Cubana: Temas y variaciones, Ed. Unión, La Habana, 1978.
*2Orlando Montero, «Campesinos en el Museo Nacional», Verde Olivo, N° 17, Año 21, La Habana, 23 mayo 1976.
*3Adelaida de Juan, Op. cit.
*4Jorge Ibarra, Un análisis psicosocial del cubano: 1898-1925, Ed. Ciencias Sociales, La Habana, 1985.
*5Jorge Rigol, Apuntes sobre la pintura y el grabado en Cuba (de los orígenes a 1927), Ed. Letras Cubanas, La Habana, 1982.

10 julio, 2009

El infinito

Ayer leyendo entre libros, encontré un poema hermoso que guarda relación con el nombre de este blog. Borges en su poesía, reino de espejos y falsos planos, usa la concepción del infinito y de lo que nunca termina. Aquí vemos pensamientos pesimistas sobre el tiempo y la realidad que van más allá del límite de las situaciones.
Repetidamente, dentro de su sistema filosófico, Borges incluye la palabra LABERINTO y lo que encierra su significado desde el punto de vista semántico y mitológico, como medio eficaz para distinguir la esencia de lo inagotable.

Laberinto

No habrá nunca una puerta. Estás adentro

Y el alcázar abarca el universo
Y no tiene ni anverso ni reverso
Ni externo muro ni secreto centro.
No esperes que el rigor de tu camino
Que tercamente se bifurca en otro,
Que tercamente se bifurca en otro,
Tendrá fin. Es de hierro tu destino
Como tu juez. No aguardes la embestida
Del toro que es un hombre y cuya extraña
Forma plural da horror a la maraña


De interminable piedra entretejida.
No existe. Nada esperes. Ni siquiera
En el negro crepúsculo la fiera. *


*Jorge Luis Borges, "Elogio de la sombra", Obras completas, Buenos Aires, Emecé, 1989, Vol. II, p. 364.

03 julio, 2009

Tema central: la añoranza


El recuerdo o evocación de las memorias es un asunto que siempre ha seducido, encantado y emocionado a muchísimos escritores. También ha sido motivo de innumerables estudios, donde agrego mi personal interés por éste tipo de argumento. A menudo, la literatura que posee un contenido nostálgico tiene mucho que ver con la biografía del autor. En los análisis de teoría literaria, la biografía de quien escribe se adentra y forma parte de la estructura extrínseca del resultado literario. Mientras el tema o contenido, forma parte del estudio intrínseco de la obra. El método biográfico, utilizado por los filólogos, a veces admite y rechaza muchas influencias de la vida del artista que podrían ser determinantes o no, en la obra de arte. De la inclusión de elementos autobiográficos se ha dicho, que incluso, cuando existe una íntima relación entre el resultado artístico y la vida del autor, nunca debe interpretarse en el sentido de que la obra de arte sea simple copia de la vida*1.
Hablar de la añoranza en la literatura cubana escrita fuera de Cuba implica que las premisas biográficas sean evidentes e incluso se circunscriban, inevitablemente, en los diferentes enlaces que encuentran correspondencia en la memoria, el dolor y la melancolía. De esta forma, artistas de diferentes sectores han hecho de la añoranza un hilo conductor para la creación y recreación del pasado. En ese camino pretérito utilizan los recuerdos como medio para enlazar y establecer conexiones nostálgicas con su propia historia. De esta manera se establece un dualismo personal y cultural. El poeta es de allá pero también de aquí, o quizás la verdadera respuesta sea, que a estas alturas del camino, no pertenece ya a ninguna parte. Se aclimata en su cultura múltiple. Pero invariablemente, vuelve la morriña, el gorrión, las rememoraciones y transcribe con la pluma su sensación de dualidad y de paralelismo ambiguo. La reconstrucción del pasado deviene una búsqueda de identidad, o lo que es lo mismo, una identificación con las equivalencias profundas, con las raíces más recónditas, las cuales se idealizan y al mismo tiempo se anhelan.
En el año 1995, Ambrosio Fornet escribe un admirable artículo para la
Gaceta de Cuba*2, que tituló “El discurso de la nostalgia”, donde analiza y comenta un estudio sociolingüístico realizado por dos profesoras universitarias (Silvia Burunat y Ofelia García) las cuales elaboraron una antología temática de la literatura escrita en los Estados Unidos por autores nacidos en Cuba. Veinte años de literatura cubanoamericana. Antología 1962-1982. Tempe (Arizona) Bilingual press/Editorial Bilingüe, 1988.
Fornet, examina el contenido de los textos y llega a la conclusión de que la mayoría de los temas están directamente entrelazados con el motivo de la nostalgia y además agrega una oportuna observación que vale la pena poner en evidencia:

Se advertirá la obsesiva frecuencia con que el espacio y el tiempo, lo individual y lo colectivo se funden aquí en visiones simultáneas, curioso fenómeno cuya explicación pudiera hallarse en la idea, expuesta por Saint-Exupéry, de que la patria es la infancia. De ahí que para estos poetas evocar un tiempo sea recuperar un espacio, y viceversa y que ese espacio mítico, suprahistórico, suele estar libre de tensiones personales y conflictos sociales. Eso da lugar a poemas narrativos o descriptivos en los que el sujeto lírico, reconciliado con su situación, se entrega al rito de nombrar las cosas como un simple acto de magia*3 .

La tesis antes expuesta es irrebatible y se debe agregar que el factor político es obvio en estos poemas, aunque no se verifica como principio sustancial en primera instancia. De esta excelente antología, dejo aquí algunas poesías que conmueven, pero lo mejor de todo son los finales que estremecen.


LA MISMA VOZ de Jesús J. Barquet (La Habana, 1953)
Cáscara soy de mi, que en tierra ajena
Gira, a la voluntad del viento huraño,
Vacía, sin fruta, desgarrada,
rota.
José Martí
A veces, cada vez más seguidas,
nos escriben los amigos que dejamos
no atrás sino allá.

Nos hablan
con una voz que nunca antes escuchamos:
nos suplican, padecen
una falta de luz, de fe, una expiación
cuya culpa desconocen

y buscan
desesperadamente en nosotros
un alba de salvación, cualquier gesto
que les devuelva la antigua voz, aquella inocencia
anterior a la desilusión.
Como si nosotros no la hubiéramos perdido también
como si esas luces que desde aqui les llegan
no fueran en realidad nuestra noche
esta alga urticante lentamente invadiendo
nuestros cuerpos vacíos.

AQUI de Magaly Alabau (Cienfuegos, 1945)

Aquí
Las sabanas y colchas son trincheras
Si fuera Aladino
caería en la playa caliente de mi infancia. Te visitaria.
¿Te pintas el pelo todavía?
En el armario estarán las cartas de tu amante, mis
fotografías de niña opaca,
postales de escuelas, recuerdos que se sientan conmigo
en los subways.
Quiero respirar La Habana, recuperar el misterio de mi vida.
Ver los faroles y el oleaje del malecón picando el muro.
El frío me tulle.
En esta ciudad no se oyen campanas,
no huelen los dulces, ni el pan es caliente.
Quisiera tomar guarapo, mirar las palmas, oír el pregón de
los mangos.
Me congelo en la mugre de los sacos de nylon entre los
ruidos y el olor desinfecto.
Quisiera gastar las calles del Prado,
Visitar los hoteles -las guaridas de la noche-
tocar le mármol de los parques.
Meter las manos en los charcos de agua,
mojarme en la llovizna, empaparme.
Comer al mediodía el arcoiris y los papalotes.
Ver lavar en las bateas, correr después de tomar ron,
visitar a mis amigas, contarles
decirles que mi lengua no habla este idioma
trabada la ilusión extraña las palabras
las palabras las palabras
no es lo mismo decir window que ventana
no es lo mismo decir house que casa.


PALABRAS (fragmento) de Lourdes Casal (La Habana 1938-1981)

[...] Nueva York es mi casa,
Soy ferozmente leal a esta adquirida patria chica
Por Nueva York soy extranjera ya en cualquier parte [...]
Pero Nueva York no fue la ciudad de mi infancia,
no fue aquí que adquirí las primeras certidumbres,
no esta aquí el rincón de mi primera caída
ni el silbido lacerante que marcaba las noches.

Por eso siempre permaneceré al margen,
Una extraña entre estas piedras,
aun bajo el sol amable de este día de verano,
Como ya para siempre permaneceré extranjera
aun cuando regrese a la ciudad de mi infancia.
Cargo esta marginalidad inmune a todos los retornos,
Demasiado habanera para ser neoyorkina,
Demasiado neoyorkina para ser,
- aun volver a ser -
cualquier otra cosa.


*1- Rene Wellek y Austin Warren, Teoría literaria, Editorial Gredos, Madrid,1959.
*2- AA, La Gaceta de Cuba, Uneac, La Habana, N° 4, julio- agosto 1995,
*3- Ídem, pp. 32-51

02 julio, 2009

Apuntes Lezamianos


Dentro de los diarios de Lezama, aparecen varias notas relacionadas con la literatura universal. La brevedad de los apuntes lezamianos, siendo un diario de anotaciones, no aportan una profundización temática de las obras, pero a veces, ofrecen un panorama estilístico y formal de las mismas. A su vez, existe un interesante núcleo temático, específicamente dirigido a valores estéticos de la literatura rusa.
Teniendo en cuenta varias disciplinas tomadas en consideración, como podrían ser la semiótica, el análisis textual o la historia, Lezama propone su personal apreciación de distintos autores rusos siempre desde de una óptica de remembranza y mediante el análisis poético de problemáticas históricas, imágenes y metáforas. A continuación se proponen algunas observaciones:


30-jueves.
Leyendo a Tolstoi es fácil concluir que Rusia es un país para la novela. Inglaterra y Francia, solamente la España del Quijote, también tiene "novela".
Pero ningún país como Rusia para andar, para ajustarse a la novela.
Gogol, Dostoyevsky, Tolstoi elaboran lo que para ellos es historia, hecho, sucedido, y que nosotros saboreamos como novela.


21-martes. Qué cercanía en La guerra y la paz. En medio de las batallas, Rostov ve al zar Alejandro, y Andrei al mismo Napoleón, en el mismo campo de Austerlitz.
Qué cercanías dentro de las inmensas distancias de nieve.


Nov. 19/44. Será pobre nuestra tierra, pero esta pobre tierra, "la ha bendecido Cristo recorriéndola bajo la figura del siervo"


18 marzo 1946. Dostoievsky, dice de uno de sus personajes: su alma estaba llena de lagrimas no lloradas. (La patrona, cuento)


Octubre 12 viernes. Leo Almas muertas de Gogol. Qué lástima de final. Con encarcelamientos, intervención de místicos, perdones. Al revés de los finales de Dostoyevski, cambiantes, más misteriosos que al principio. Cerramos El príncipe idiota, y la pregunta? es un místico? es un imbécil? sigue rondando como un presagio que cada cual lleva sobre su cabeza...

26 junio, 2009

Sociedad cultural Nuestro Tiempo

Otra organización de relevancia durante la república e interesada a buscar una verdadera cultura nacional, fue la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo, fundada en 1951.
La sociedad contaba con el apoyo del PSP (Partido Socialista Popular). Vale la pena precisar que hasta el 1939, el Partido Comunista Cubano había permanecido en la clandestinidad. Al ser legalizado, toma este nombre definitivo en el 1944.
La sociedad y su revista Nuestro Tiempo, generan un nuevo ciclo vital desde el ámbito de la cultura y realizan un importante proyecto, sobre todo, con acción militante y comprometida. Como todo grupo de vanguardia, consciente de serlo, ellos sí cuentan con un verdadero manifiesto:

Nuestra estética es la de un arte americano, libre de prejuicios políticos o religiosos, enaltecidos por encima de concesiones, que sea síntesis de lo que estimamos vigente y permanente en América. No nos interesan ni la oscuridad muerta ni la endeblez académica, sino una estética tan infinita como el hombre mismo [...]*
Y advierten:
Surgimos para traer el pueblo al arte, acercándolo a las inquietudes estéticas y culturales de nuestro tiempo [...] Somos la voz de una nueva generación que surge en un momento en que la violencia, la desesperación y la muerte quieren tomarse como únicas soluciones [...]*

La sociedad, bajo la dirección del compositor Harold Gramatges y con la asesoría de la escritora Mirta Aguirre, asume la cultura como señala su mismo nombre, desde una perspectiva actualizada. Ellos mismos lo dicen, refiriéndose a las vanguardias, que admiten todos los “ismos” pero no se afilian a ninguno. Logran así, en los años cincuenta, abarcar el desarrollo intelectual en todas las esferas, en la música, en las artes plásticas, teatro y cine. Se ofrecen cursos y conferencias, se realizan cine-debates y se abren, bajo su guía, diversas salas de exposiciones .

* AA.VV, Sociedad cultural nuestro tiempo - Resistencia y acción, Ed. Letras Cubanas, La Habana, 2002.

22 junio, 2009

Algo más de los Diarios de Lezama.



En los Diarios presentados en la entrada anterior, salta inmediatamente a la vista la relación de Lezama con la literatura clásica. De la confrontación directa con el texto, resulta posible subrayar algunos elementos claves en la gran masa de temas enfrentados por el autor. Hay, en este libro, una cantidad inagotable de citas, referencias y confrontaciones habituales, además de proverbios, sucesos y personajes de las propias vivencias lezamianas. Sin embargo, no existe una verdadera interrogación del pasado, sino un simple llamado constante que deviene el instrumento de sus indagaciones.
He aquí algunos ejemplos:

Nov. 25 de 1939- Domingo. Dice Zaratustra que en las primeras aventuras sólo encontramos cadáveres y payasos, ¿y en las últimas?


9 Enero 1942. Nietzsche decía: Dichosos los que tienen gusto, aunque sea mal gusto.
Para el griego sabio significa hombre de gusto.


10 abril 1942. Proust convierte, como sabemos, el paladeo de la taza de té, en la llave de Bagdad que le abre los recuerdos de su infancia en Combray. Es tolerable que la primera vez esa reacción fuera exasperante y actuase como una fulminación que provocase el brote total de lo reminiscente. Pero he ahí que después de unas cuantas veces intenta refugiarse en esa edad alejada, recurre a la misma llavecita de Bagdad. Intenta después explicar esa magia ¿para qué?. De ahí se han derivado una bandada de cuervos negros de psicologismos, de posibles fotografías de los movimientos del alma.


Julio 19-1942 “ Un grano de audacia en todo es importante cordura”
B. Gracián


Marzo 28/43. O y Gasset ve en el enamoramiento
“una especie de imbecilidad transitoria”


15 Junio/43. Según Epicuro el alma esta compuesta por cuatro clases de átomos: átomos de aliento, de aire, de calor, y átomos de una cuarta especie,
“la cuarta substancia innominada”.


23 Julio 1943 “Cuando estamos solos estamos siempre en mala compañía.”
P. Valéy. L’idée fixe.


Agosto 13 1956. Faltan tres días para que nos paguen la quincena. No sé si pedir anticipo, o pasarme tres días sin dinero, entonces mamá me dará veinte o treinta cts. Así me siento niño. Antes con esos 20 cts compraba libros, ahora tabacos.


Agosto 23 1956. Entierro de un hermano de labrador Ruiz. Qué imposible nuestro cementerio. El sol, contento de la enemistad del mármol, quema como un soplete. La capilla al final del cansancio.


Agosto 27 1956 Los colores del retrato de Renoir, hecho a Jeanne Samary, brillan, chisporretean. Casal alude en unos versos sombríos, pues acababa de morir. “Si tu nunca sabrás que yo te he amado – tal vez yo ignore siempre quién me ama” Qué hubiera pensado la sensualidad de Renoir de este verso.

14 junio, 2009

Curso Délfico

Apartándonos un poco de la didáctica y de las instituciones que influyeron sobre la primera Vanguardia de pintores cubanos, quisiera comentar algo que siempre me interesó de manera personal y que concierne a Lezama. Me refiero al curso délfico, al tanto comentado y mitificado curso o trayectoria de lecturas y a veces libros prestados por el propio maestro, los cuales debía asimilar una persona antes de acercarse a las artes, a la escritura o a la cultura en general.
Como él mismo afirmó, se trata de una simple orientación de libros que él consideró formadores de su propio intelecto, y de esta manera, como sabemos, comienza a recomendarlos a los más jóvenes con preocupaciones e inquietudes intelectuales.
Finalmente, después de conjeturas, conversaciones y consejos literarios de amigos, padres y profesores, hace unos años recibí sus “Diarios 1939-1949 /1956-1958” con compilación y notas de Ciro Bianchi Ross y editado por Ediciones Unión, año 2001.
El libro es realmente sugestivo y lo recomiendo vivamente. Desde que lo poseo forma parte de mi estudio cotidiano y de mis pocos ratos sublimes de sosiego. No es un diario de todas sus acciones del día, ni mucho menos, sino originales anotaciones de Lezama, referidas a “de todo un poco”, como diríamos en breves palabras. Da la impresión, abriendo cualquier página, de adentrarse en la intimidad cerebral lezamiana, en sus razonamientos más recónditos y en sus conocimientos eruditos y universales a modo de confesiones.
Al final de este pequeño libro, hay un interesante apéndice con entrevistas realizadas por Bianchi Ross al poeta (1975-1970-1969) y sobre los libros necesarios para pasar el curso délfico, Lezama nos señala:

- ¿Sería demasiado pedirle una relación aproximada de los libros incluidos en el Curso?

- La lista resultaría demasiado larga, y yo tengo una memoria prodigiosa, pero no puedo recordarlos todos.
A modo de ejemplo y referencia podria decir que la relacion incluye textos como El gran Meaulnes, de Fournier, Al revés, de Huysmans, todo Platón, Rilke y Dostoyevski. Los cantos de Maldoror, de Lautréamont, Conversaciones con Goethe, de Eckerman, Doktor Faustus, de Mann, Mario el epicúreo, de Pater, Gaspar de la noche, de Bertrand....Y en otra dimension, Psiqué, de Erwin Rohde, El otoño de la Edad Media, de Huizinga, El amor y Occidente, de Rougemont, el Tao Te King, de Lao Tsé, El libro de los muertos y muchos, muchos más.

- ¿Su obra, Lezama, está incluida en el Curso?

- No, mis libros, no están incluidos en el Curso, pero se supone que quien lo recibe ha de estar familiarizado con mi obra.
Un detalle importante y dos condiciones. El curso se basa en una sentencia del Oráculo de Delfos. Aquélla que dice: Lo bello es lo más justo, la salud, lo mejor; obtener lo que se ama es la dulce prenda para el corazón.
Esa frase antecede a todas las restantes sobre las que hay que meditar a lo largo del Curso.
El nuevo lector no ha de dejarse impresionar por las frases o párrafos que yo he subrayado en los libros de mi propiedad; debe buscar sus propias frases. Y no debe jamás prestar los libros que ha recibido. Si lo hace, queda fuera del Curso, y más aún, la sinagoga del infierno será para él.*


*José Lezama Lima, Diarios 1939-1949 /1956-1958, compilación y notas de Ciro Bianchi Ross, Ediciones Unión, 2001.

11 junio, 2009

Revista Orígenes


Orígenes
Revista de Arte y Literatura.
En sus páginas aparecieron críticas sobre artes plásticas, poemas, crítica teatral, ensayos sobre estética, filosofía del arte y música. La revista trimestral (1944-1956) publicará solamente materiales inéditos ya sea de autores cubanos (Lydia Cabrera, Aldo Menéndez, Virgilio Piñera, Fayad Jamís, Samuel Feijóo, Eugenio Florit, Alejo Carpentier, Roberto Fernández Retamar, Enrique Labrador Ruiz, Alcides Iznaga, Pedro de Oraá, entre otros muchos) o autores extranjeros (Vicente Aleixandre, Paul Éluard, Alfonso Reyes, Octavio Paz, Jorge Guillén, Gabriela Mistral, Luis Cernuda, Juan Ramón Jiménez, Paul Valery, Robert Altmann, Luis Aragón, José Bergamín, Albert Camus, Macedonio Fernández, Carlos Fuentes, Efraín Huerta etc). Los vínculos de los originistas y de su publicación con el mundo artístico y literario de su época serán fundamentales para la literatura cubana posterior.
Los tres pintores mayormente presentes en su exterior fueron Mariano Rodríguez, René Portocarrero y Amelia Peláez.
También hubo portadas de otros artistas como Fayad Jamís, Wifredo Lam, Alfredo Lozano, Felipe Orlando, Cundo Bermúdez, Mario Carreño, Luis Martínez Pedro, Raúl Milián, Carmelo González, José María Mijares y Víctor Manuel. Casi todos ellos, entre otros pintores, formarán parte de la segunda generación de la vanguardia plástica que apareció hacia 1937, año de fundación de otra publicación que es antecesora directa de Orígenes, la revista Verbum .
Los tres pintores nombrados anteriormente, los de mayor presencia en la revista, mucho se relacionan con el gusto del grupo y la preferencia por los interiores domésticos, por la luz tenue y ornamental, de modo que estos artistas plásticos muchas veces ofrecen exactamente la interpretación idílica y barroca de la filosofía o concepción de Orígenes.
Cintio Vitier* afirma que la labor del grupo junto al movimiento pictórico que lo acompaña se trata de "un trabajo poético", pues bien, eso es precisamente lo que ofrecerá la revista Orígenes también en su percepción visual.

*Cintio Vitier, Diez poetas cubanos, Ed. Orígenes, La Habana, 1948.

06 junio, 2009

El Grupo Orígenes


En los años 30 comienza a integrarse dentro de la vanguardia el Grupo Orígenes alrededor de la figura de José Lezama Lima.
El trabajo del grupo intelectual se alza como defensor de la creatividad y con preocupaciones e inquietudes estéticas semejantes, sin embargo estará formado por una heterogénea individualidad en cada uno de sus integrantes. El grupo vive más la expresión del arte como un sentimiento espiritual y no precisamente, como un camino ideológico. El grupo queda constituido como tal en 1944 con la aparición de la revista Orígenes y posteriormente con el cese de esta publicación, el grupo se considera disuelto en 1956. Los números de la revista Orígenes se identificaban con la estaciones del año. De esta manera, el primer ejemplar publicado corresponde a la primavera del año 1944.
Los editores serán Lezama Lima y José Rodríguez Feo.
Al Grupo Orígenes, se le atribuyen valiosas reflexiones alrededor de la poesía y del arte en general. Paralelamente a su revista (Revista Orígenes), aparecen también las Ediciones Orígenes en las que se publicará la obra de los que se agruparon alrededor del grupo.
En 1948 aparece una antología preparada por Cintio Vitier: Diez poetas cubanos 1937-1947 (Lezama, Cintio Vitier, Fina García Marruz. Eliseo Diego. Octavio Smith, Angel Gaztelu, Gastón Baquero, Lorenzo García Vega, Virgilio Piñera y Justo Rodríguez Santos) en la que se define el quehacer del grupo y los rasgos sofisticados de su poética en las palabras de Vitier:

Y en efecto a las bellas variaciones en torno a la elegía, la rosa, la estatua (típicas de la generación anterior, y persistentes aún en otros países hispanoamericanos), sucede entre nosotros un salto, que diríamos en ocasiones sombrío de voracidad, hacia más dramáticas variaciones en torno a la fábula, el destino, la sustancia; el justo y transparente endecasílabo es abandonado por un verso imperioso e imprevisible, una poesía de deliquio, en fin, da paso a una poesía de penetración. Comprobamos así cómo el intimismo esteticista (usadas estas palabras en su sentido estrictamente descriptivo) se abre a la aventura metafísica o mística, y por lo tanto muchas veces hermética. El poema, de más compleja melodía o alterado contrapunto, crece y se rompe por todas panes bajo la presión de ese universo desconocido y anhelante que de pronto ha querido habitarlo, y cada poeta inicia, estremecido por la señal de José Lezama Lima en Muerte de Narciso (1937) la búsqueda de su propio canon, de su propia y distinta perfección.
(Cintio Vitier, Diez poetas cubanos, Ed. Orígenes, La Habana, 1948).

03 junio, 2009

Breve entorno cultural a inicios de la república

Los intelectuales de la generación republicana, definen un conjunto de preocupaciones ideo-estéticas que buscan reintegrar las líneas de la cubanía. Es por eso que se ven inclinados hacia escritores con trayectoria, a Martí y a figuras como Julián del Casal y la Avellaneda. A su vez reinician publicaciones que estuvieron muy involucradas con la idea de la nacionalidad y de la patria durante la colonia, como por ejemplo, la Revista Bimestre Cubana y Cuba Contemporánea .
Existen varios estudios cubanos que coinciden al afirmar, que esta es una etapa de crisis en la cultura nacional y es en la literatura donde se expresarán con más vigor los valores nacionales. La novelística de Jesús Castellanos, Carlos Loveira, la poesía de Poveda, Boti, Acosta, la ensayística de Varona, Sanguily y aquella de los nuevos intelectuales como Fernando Ortiz o Roig de Leuchsenring serán portadoras de ideas renovadoras.
La atmósfera cultural contribuyó a fomentar en los intelectuales un ansia por descubrir modernos horizontes. La nueva generación de novelistas, poetas, compositores y folcloristas intentan crear una identidad cubana a travès de la ivestigación de la herencia africana, así como de la cultura blanca y humilde de los guajiros.
Una manifestación cultural pero de tipo popular al igual que en muchos países de América Latina, serán las décimas. En las condiciones de la república, el trovador guajiro será el difusor principal de las maneras de sentir del campesinado y del proletariado rural. La función de la décima será la de informar a la población campesina hechos de carácter general o local. Durante la guerra de independencia las décimas con contenido patriótico creadas por los mambises y libertos se encontraban en la clandestinidad. Aparecerán nuevamente durante los años republicanos y el medio de divulgación principal de las composiciones musicales será la prensa humorística.
De la música en la primera generación republicana se debe señalar que será más fértil en su manifestación popular y trovadoresca. Coexisten figuras destacadas, exponentes del cancionero criollo, como Sindo Garay, Moisés Simons, autor del son pregón El Manisero y Manuel Corona. El baile del danzón deja de bailarse, mientras tanto las jazz band irán haciendo su aparición en Cuba. Hay una incidencia de bailes americanos como el charleston o el two steps, pero las clases populares seguirán, literalmente, bailando el son.
Con relación a las artes plásticas Marcelo Pogolotti brinda un recuento sobre las vicisitudes por las que atraviesa la pintura en las primeras décadas de la republica neocolonial. Subraya la situación en la que se encontraban los pintores y destaca el modo en que la generación de los primeros años se amoldó al gusto burgués:

De todas las artes, las más preteridas eran las plásticas. Aquí el panorama era sencillamente desolado. No se vislumbra la menor originalidad ni asomo de intento de buscar una modalidad adecuada a lo cubano. Campeaba el lodoso academismo español y el desvaído neoacademismo italiano. Si se abordaba un tema local, era con óptica napolitana. Los pintores no pensaban sino en vivir de una cátedra de San Alejandro con el menor esfuerzo posible en la más estéril rutina. Atrincherados detrás de la Academia combatían toda innovación, temerosos de que lo nuevo habría de costarles, tarde o temprano, su jugoso usufructo, como así habría de suceder, en efecto, a la vuelta de largos años de lucha. Ni siquiera el impresionismo logró infiltrarse en su predio [...]. Por lo demás, la parte culta de la burguesía autonomista e independentista, arruinada por la guerra de liberación, no poseía los medios económicos ni estaba mentalmente preparada para sostener un movimiento cubano de renovación artística. No había, pues, coleccionistas [...].
(Marcelo Pogolotti, Del Barro y las voces, Ed. Uneac, La Habana, 1968.

30 mayo, 2009

Arte Nuevo

Con el Arte nuevo o "los modernos" como se hicieron llamar algunos pintores cubanos en los años 20, comienza una nueva corriente pictórica, en la que, no sólo se atribuye una nueva lectura en la percepción, sino que aparece un nuevo lenguaje en la comunicación con el espectador. Muchos de ellos ya habían salido de Cuba por una razón u otra pero vuelven a la isla con otra mirada, habiendo ya conocido las vanguardias europeas. Al regreso, poseen ese otro mundo plástico captado durante sus viajes. Con los modernos, puede hablarse de evolución pues la pintura captará una manera de sentir diferente y los fenómenos sociales remarcarán el carácter nacional. Esa nueva sensibilidad se encuentra en la actitud y en las imágenes de los nuevos creadores. Por su parte Marcelo Pogolotti al referirse a este proceso, escribe:

Los jóvenes pintores veníamos de diversas procedencias con el propósito doble de renovar la pintura y de interpretar, incluso descubrir, nuestro país, en lo que coincidíamos sin saberlo con la resurrección del sentimiento nacional. La ausencia no había enfriado el amor a nuestra tierra. La queríamos y anhelábamos expresar su alma con la máxima elocuencia de los medios pictóricos. Por eso nos negábamos a aplicar formulas disecadas e insulsas de un academicismo genérico y caduco que no respondía a nuestras premisas telúricas entre las cuales las primeras que saltaban a la vista eran la luz y el color.
(Marcelo Pogolotti, Nacimiento de la nueva pintura, en revista Islas, N° 2, vol. III, La Habana, 1961.)
En el Salón de Bellas Artes de 1925 llegan vientos de cambio. Carlos Enríquez participa con un cuadro que representa una muchacha sentada sobre la hierba. Víctor Manuel apenas regresado de Paris, exhibe una vista de esa ciudad y un retrato, mientras que Eduardo Abela envía un paisaje urbano completamente novedoso que representa las azoteas habaneras.
En 1927 sobresalen nuevamente en el Salón de Bellas Artes los envíos de Víctor Manuel y Carlos Enríquez pero la Revista de Avance, creada en este mismo año decide organizar por su cuenta una exposición con el nombre de Arte Nuevo – 1927. Vale la pena destacar que el vanguardismo cubano en las artes plásticas sostiene una fuerte vinculación con el literario. En este sentido la Revista de Avance se propone quebrar el aislamiento cultural y en ella confluyen todas las ideas estético-artísticas del momento.
El movimiento plástico denominado Generación del 27 comienza en la exposición organizada por Avance. Dos cuadros de Carlos Enríquez serán retirados de la misma por ser considerados escandalosos, pero a pesar de la reacción académica dicha exposición constituirá una verdadera metamorfosis plástica en su época:

(Martín Casanovas, Revista de Avance, Prólogo y Selección, Ed. Colección Orbita, La Habana, 1972.)
Fue en el campo de las artes plásticas que la proyección de Revista de Avance tuvo mayores alcances y penetración, dejando huellas más profundas y persistentes. La exposición de Arte Nuevo (del 7 al 31 de mayo de 1927, celebrada en la Asociación de Pintores y Escultores) ocasionó una violenta sacudida, y puede ser considerada como el comienzo, o si se quiere, el primer signo de una nueva era en la plástica cubana. Usando todas las armas, se enfrentaron el academismo y el vanguardismo, conscientes de que se libraba una batalla decisiva. Hoy el término “vanguardismo” peca de ambigüedad, por los confusionismos a que da lugar, pero en 1927 invitaba a la combatividad y sonaba a reto.
Los expositores fueron: Eduardo Abela, Rafael Blanco, María Capdevila, Gabriel Castaño, Carlos Enríquez, Víctor Manuel García, Antonio Gattorno, María Josefa Lamarque, José Hurtado de Mendoza, Luis López Méndez, Ramón Loy, Alice Neel, Amelia Peláez, Rebeca Peink de Rosado Ávila, Marcelo Pogolotti, Domingo Ravenet, Lorenzo Romero Arciaga, Alberto Segura y Adia M. Yunkers. No existía entre ellos un común denominador, pues cada quien seguía su propio camino, persiguiendo soluciones formales que, en su conjunto, caracterizábanse como una reacción antiacadémica. “Es posible - decía una “directriz” anticipándose a la exposición- “que con el tiempo queden algunos rezagos dentro de este grupo, y que tras la máscara del modernismo se esconda más de un emboscado. Andando será que quedarán atrás los que no puedan resistir la dureza de la marcha”. La crítica, fiel a las ideas y a los intereses burgueses, comentó la exposición, los más de los casos sarcásticamente, pero sus comentarios denunciaban claramente que el impacto había sido duro. Dos telas de Carlos Enríquez – desnudos femeninos las dos- que la directiva de la Asociación de Pintores y Escultores juzgó “excesivamente realistas” fueron bajadas de los muros [...]

26 mayo, 2009

Primer estudio laberíntico


Una de las características primordiales del vanguardismo es la libertad de expresión que se distingue de manera peculiar en cada uno de los géneros artísticos en que se manifiesta. Se propone comenzar aquí con un brevísimo tránsito por la historia de la Vanguardia Cubana, vista desde el ámbito plástico o literario, con el objetivo de ir hallando nexos, vínculos y percepciones estimulantes que conformen un estudio ilimitado en el tiempo y dentro de este infinito laberinto.
Si bien es cierto que el trabajo del Grupo Minorista despertará en cierto modo a la intelectualidad cubana, éste culmina en el lapso 1927–1930 con el pleno auge del movimiento vanguardista en Cuba.
Componente fundamental del movimiento será la Revista de Avance y aunque tendrá inquietudes estéticas y literarias, las mismas se irán convirtiendo en preocupaciones ideológicas de la época. Comparada con la revista Cuba Contemporánea, también documento de estos años, posee sin dudas una perspectiva completamente diferente. La Revista de Avance partirá de los conflictos presentes de la vida cubana, los cuales a su vez, le servirán de coyuntura para incorporarse al ámbito universal con un espíritu contemporáneo. Los intercambios con Latinoamérica afirmarán en la revista una actitud arraigada dentro de la literatura cubana. Desde el principio el sentido enérgico de la revista y su propósito de recoger originalidad y cubanía traslucen en sus palabras iniciales “queremos movimiento, cambio, hasta en el nombre”.

Parecido a un manifiesto, típico documento de las vanguardias, se puede tomar como referencia el artículo Vanguardismo de Jorge Mañach. En el mismo, el autor realiza una interpretación de la categoría o concepto de vanguardia vista desde su tiempo:

"Ya he apuntado que decir “la innovación, la novedad, así sin más, equivale a posponer el problema con un vocablo. Porque enseguida cabe preguntar: ¿Y que tipo de novedad es ésta? ¿Novedad absoluta, relativa? ¿Novedad de esencia, o de formas? ¿Qué cosa es en fin de cuentas lo nuevo?....[...]" (1)
Vale la pena destacar, en relación con las instituciones de ese entonces, que desarrollan un determinado papel en la defensa de los postulados de la vanguardia, la Sociedad de Folklore Cubano fundada en 1923 con Fernando Ortiz como presidente y Emilio Roig de Leuchsenring como secretario, también contará con otros miembros, algunos de ellos integrantes del Grupo Minorista. La sociedad se encargará (hasta ahora nunca se había hecho) de recopilar leyendas de la tradición oral, romances, décimas, supersticiones y las varias costumbres subterráneas o mantenidas al margen por la cultura oficial. Su órgano de difusión será Archivos de Folklore Cubano (1924-1930). No se debe olvidar que Ortiz durante toda su vida de antropólogo, realiza una investigación etnográfica y analiza la lengua, los mitos, las variadas simbologías hasta confluir en 1940 en uno de sus mejores libros: Contrapunteo del tabaco y el azucar.
En 1923 también se fundó el Club Cubano de Bellas Artes que se une en 1930 con la Asociación de Pintores y Escultores para crear el Círculo de Bellas Artes, grupo eficaz y significativo que durará hasta 1968. La asociación organizará exposiciones de pintura donde participarán Victor Manuel , Carlos Enríquez, entre otros, fieles representantes todos de aquel arte llamado por primera vez: Arte Nuevo.

(1) Jorge Mañach, Vanguardismo, Revista de Avance, La Habana, 1927.
El artículo se encuentra divido en 3 partes: Vanguardismo, La fisionomía de la época, El imperativo temporal.

Por Ariadna García Espinosa
Fragmento de Investigaciones sobre Vanguardia Cubana.